Hola. He estado construyendo este sitio por cuatro meses intentando llenarlo con toda la información posible referida al estándar HTML. La información fue principalmente obtenida de las recomendaciones del World Wide Web Consortium, organización que actualmente establece los estándares para HTML, CSS, XHTML y muchos más. Toda esta información ha sido adaptada a un lenguaje básico dado que las recomendaciones del W3C son escritas en un lenguaje de alto nivel que resulta difícil de comprender y en muchos casos las especificaciones son definidas para ser aplicadas en códigos no HTML (por ejemplo, hojas de estilo en cascada). Como resultado de esto, obtenemos un sitio simple y fácil de comprender (con tutoriales, ejemplos y referencias) que abarca todas las características del lenguaje. Todo el sitio ha sido construido basado en mi experiencia en Internet.
La idea general es que la gente debería aprender a escribir código HTML de acuerdo con los últimos estándares recomendados por el W3C que son diseñados para llegar a todos. Para alcanzar este objetivo siempre recomendamos encajar en los estándares y usar los atributos abandonados que pueden no representar ninguna característica visual pero tienen mucho sentido para personas con discapacidades o tecnologías pobres.
Como habrás visto, mostramos orgullosamente al final de cada página las imágenes del W3C de "XHTML 1.0 Strict válido" y "CSS válido", lo que significa que tomamos el recaudo de escribir el código cuidadosamente para encajar en el estándar. Esto no solo muestra una imagen, sino que también te permite seguir el vínculo hacia la validación del W3C, lo que te dirá si el código es realmente correcto. Así también mostramos la imagen de Nivel Triple-A de conformidad, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI, lo que significa que vamos más allá e intentamos hacer una web más accesible para todos.
Espero que encuentres esta información útil y que aprendas de ella. Gracias por estar ahí...
Diego Ponce de León